Mucha de la información que aparece en los 3 Estados Financieros es fundamental para desarrollar un buen análisis de la compañía y saber si goza de buen estado de salud.
La compresión de los Estados Financieros se hace indispensable para saber si una empresa se encuentra infravalorada o sobrevalorada, que es el objetivo final para cualquier inversor que desea invertir. Es el primer paso que debe dar un inversor para investigar y analizar una empresa.
Los tres estados financieros son: (1) Income Statement, (2) Balance Sheet y (3)Cash Flow. Estas tres estados fundamentales están estrechamente vinculadas entre sí y esta guía explicará cómo encajan todas. Si sigue los pasos a continuación, podrá conectar las tres declaraciones por su cuenta.
En el ejemplo anterior el beneficio neto ( Net Earnings) se contabiliza en el Cash Flow como una entrada de dinero (en positivo) ya que ese año la empresa genera beneficio. En el caso de que ese año pierda dinero se contabiliza en negativo.
Una vez cerrado el balance, el “efectivo total de ese año” pasa al balance como “Cash” (dentro de la categoría activo corriente) si es positivo.
Income Statement
Este es el primer documento en el que el inversor se fija.
La cuenta de resultados muestra el rendimiento de la empresa a lo largo de cada periodo, mostrando los ingresos por ventas.
Una vez que se tiene los ingresos se le resta el coste de las ventas (COGS) y se obtiene el beneficio bruto. A partir de ahí, el beneficio bruto se ve afectado por otros gastos e ingresos de explotación, dependiendo de la naturaleza de la empresa, para llegar a un resultado final que es el beneficio neto.
Claves:
- Muestra los ingresos y gastos de una empresa.
- Se utiliza para evaluar rentabilidad.
- Se puede analizar verticalmente como horizontalmente con ratios financieros.
Balance Sheet
El balance es una “captura” financiera de la empresa, generada principalmente al final del año fiscal.
Es decir, proporciona información sobre el estado de la empresa en un determinado punto en el tiempo.
Muestra los activos, pasivos y fondos propios de la empresa en un momento determinado.
Siempre se debe cumplir esta fórmula:
Activos = Pasivos + Fondos propios
Un claro ejemplo del balance:
El beneficio neto del estado de resultados fluye al balance general como un cambio en las ganancias retenidas (ajustadas para el pago de dividendos).
Si es positivo ese beneficio se añade fondos propios.
Si es negativo se cubre ese beneficio negativo con fondos propios.
Es importante tener en cuenta que los activos se poseen únicamente por los ingresos que pueden producir para la empresa.
El pasivo y los fondos propios proporcionan los fondos para la compra de estos activos.
- Los activos generan ingresos (el lado izquierdo)
En el lado izquierdo del balance figuran los activos de la empresa. La única razón para que una empresa tenga un activo es que produzca ingresos. No hay ninguna razón para que una empresa tenga un activo si no va a producir ingresos.
- Financiación de los activos (el lado derecho)
Por cada euro de activos que tenga la empresa, habrá un euro de pasivo o un euro de capital en el lado derecho del balance. El lado derecho del balance muestra cómo la empresa financia sus activos. Ajustando la combinación de deuda y capital, se puede conseguir el menor coste de financiación.
En resumen, el lado izquierdo del balance informa de los activos que generan ingresos y la parte derecha informa de cómo se financian estos activos.
Claves:
- Muestra la situación financiera de una empresa.
- Expresado como una “instantánea” o imagen financiera de la empresa en un momento específico.
- Tiene tres secciones: activos, pasivos y fondos propios.
- Activos = Pasivos + Fondos propios
Cash Flow
El Cash Flow resume la cantidad de cash y equivalentes que entran y salen de la empresa durante un período determinado.
Mide la capacidad de una empresa de generar efectivo para pagar sus obligaciones de deuda y financiar sus operaciones.
Este documento es crucial porque nos indica a los inversores la liquidez de una empresa (Cuánto cash tiene a su disposición la empresa) para financiar sus pasivos (deuda).
Hay que saber diferenciar bien entre el “efectivo” del Cash Flow y los beneficios o ingresos netos del “Income Statement”. Mientras que en el Income Statement contabiliza las futuras entradas de efectivo como ventas, el el Cash Flow no incluye el importe de las futuras entradas y salidas de efectivo que se han registrado en ese año.
Un esquema general de Cash Flow es:
Claves:
- Muestra el aumento o disminución del efectivo.
- Tiene 3 partes: cash from operations, cash used in investing, and cash from financing.
- Muestra la variación neta del saldo de caja desde el inicio hasta el final del periodo.
En los próximos posts desglosamos cada uno de los 3 estados y describiremos cada partida que hay en cada uno de ellos.
La mejor manera de aprender los estados financieros es leyendo a los mejores inversores dónde te enseñan a comprender cada uno de ellos. Puedes empezar por aquí.
¡Estad atentos que vienen novedades!
Cualquier duda me la podéis poner en los comentarios y os contestaré cuanto antes.
Hasta la próxima!!