Análisis Fundamental vs Análisis Técnico ¿ Quién Gana?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Análisis Fundamental vs Análisis Técnico. Esta comparación siempre ha traído muchas polémicas. Estos dos tipos de enfoque para el análisis no son excluyentes, son complementarios. En este post te daré mi punto de vista, los pros y contra de cada uno de ellos.

También voy a  destacar los puntos fuertes y débiles de cada uno de ellos. 

Empezamos por lo básico, definiendo el Análisis fundamental y el Análisis Técnico.

análisis fundamental vs análisis técnico

¿Qué es el Análisis Fundamental?

El Análisis Fundamental es un método de valoración de empresas que sirve para determinar el valor intrínseco de la empresa y así determinar si está barata o cara con respecto al precio de cotización. 

Aunque el valor de una acción es, en última instancia, una opinión y perspectivas futuras, las empresas relativamente infravaloradas pueden obtener resultados superiores a largo plazo. 

Algunos de los ratios más utilizados en el Análisis Fundamental son el P/E ( relación entre el precio y el beneficio), P/B (relación precio  y el valor contable), Debt/ Equity ( relación entre la deuda y el capital),  rendimiento de la inversión (ROI), rendimiento de los activos (ROA), ROCE…

Los analistas fundamentales se basan en informes trimestrales, reportes anuales, conferencias del equipo directivo, para estudiar y analizar la empresa y poder llegar a su precio real.

El análisis fundamental también puede aplicarse a otros mercados, como las divisas y las materias primas. En ese caso se tienen en cuenta todos los factores que afectan al valor del activo.

Los defensores del análisis fundamental señalan que se basa en datos financieros sólidos y que, por tanto, es probable que sea fiable. 

Sin embargo, la desventaja del análisis fundamental es que necesita una investigación que requiere mucho tiempo, y hacer cosas como la modelización financiera y las valoraciones de las empresas no es una tarea fácil ni corta para muchos inversores.

 

¿Qué es el Análisis Técnico?

El análisis técnico se basa únicamente en los datos de la cotización o del volumen de las acciones. 

El objetivo del análisis técnico  no es predecir el futuro, sino identificar los escenarios más probables.

La acción del precio se utiliza como indicación de cómo han actuado los participantes en el mercado en el pasado y cómo pueden actuar en el futuro.

Los analistas técnicos utilizan los patrones y las tendencias de los gráficos, los niveles de soporte y resistencia, y el comportamiento del precio y el volumen para identificar oportunidades de inversión con expectativas positivas. 

El análisis técnico no tiene en cuenta el negocio subyacente ni los aspectos económicos que afectan al valor de una empresa.

Los analistas técnicos ignoran todos los factores considerados por los analistas fundamentales y, en cambio, concentran su evaluación de un valor únicamente en el análisis de la acción de los precios del mercado para identificar las tendencias actuales y futuras de los precios. 

La creencia básica de los traders  es que todos los factores relevantes de la oferta y la demanda se reflejan en el movimiento del precio de un valor.

Los traders sostienen, por ejemplo, que no es necesario llevar a cabo la práctica de los análistas que se basan en fundamentales que intentan evaluar si las condiciones económicas o de mercado actuales favorecen el aumento de la demanda de los productos de una empresa. En su lugar, los operadores técnicos dirían que si el precio de las acciones de la empresa está subiendo de forma constante. Eso demuestra que sus productos tienen una demanda creciente. 

La herramienta básica de los analistas técnicos es el gráfico de precios

Se fijan en todo tipo de datos que pueden trazarse en un gráfico de precios de un valor. Como son las líneas de tendencia, el volumen de operaciones, las medias móviles y los niveles de soporte y resistencia. 

Los traders no se molestan en identificar el valor intrínseco de un valor. Por el contrario,  utilizan el análisis de los gráficos para identificar los patrones de acción del precio que indican la probable dirección y movimiento del precio en el futuro. 

Tanto la fuerza como la debilidad del análisis técnico residen en el hecho de que hay prácticamente una lista interminable de indicadores técnicos entre los que elegir para analizar un valor. 

Es una fortaleza porque tiene una gran cantidad de herramientas de análisis de precios a su disposición para ayudarle a determinar los probables movimientos futuros de los precios. Es una debilidad por el hecho de que puede obtener un número interminable de indicaciones y señales de negociación contradictorias de diferentes indicadores técnicos. 

Entre las infinitas opciones de indicadores a los que prestar atención -como las medias móviles, los patrones de velas, los indicadores de impulso y los puntos de pivote-,Fibonacci 

¿Cómo saber a qué prestar atención?

Gran pregunta. Respuesta: El que tú quieras.

 Los traders seleccionan los indicadores que utilizan basándose en cualquier número de razones, y luego esperan que estos indicadores sean los que den las señales de trading más fiables. 

 Análisis Fundamental vs Análisis Técnico: ¿En qué se diferencian? 

La principal diferencia viene por lo que determina el valor y precio de una acción.

El análisis fundamental pone su enfoque en lo que realmente vale la empresa, y para ello calcula su precio intrínseco mediante métodos de valoración, como pueden ser el método por comparables, descuento de flujos de caja (DFC). 

Al final, en última instancia, lo más importante para este enfoque es el valor de sus activos y los beneficios futuros que pueda generar. 

Los analistas fundamentales se interesan por la diferencia entre el valor de una acción y el precio al que cotiza.

Por el contrario, el análisis técnico se ocupa de la acción de los precios, que da pistas sobre la dinámica de la oferta y la demanda de las acciones, que es lo que en última instancia determina su precio. Los patrones suelen repetirse porque los inversores suelen comportarse de la misma manera en la misma situación. El análisis técnico se ocupa únicamente de los datos sobre el precio y el volumen.

¿Cuál es el mejor?

Solo te voy a dar mi opinión. 

Al final el método de análisis que elijas se reducirá a tus preferencias personales y a lo que mejor se adapte a tu estilo de negociación personal, a tus objetivos financieros y a tu tolerancia al riesgo

El hecho práctico es que, mientras que hace 100 años el análisis fundamental era el que prevalecía, la llegada de los ordenadores ha hecho que el análisis técnico sea más fácil y más utilizado

Hoy en día, la mayoría de los grandes actores del mercado -como los bancos de inversión- basan casi todas sus decisiones de negociación en complejos algoritmos informáticos. Se calcula que hasta el 70-80% de todo el volumen de operaciones en las bolsas se genera mediante el análisis técnico.

Los movimientos de los precios a corto plazo vienen determinados por la oferta y la demanda, que a su vez se ven afectados por mucho más de lo que suele incluir el análisis fundamental(noticias..etc).

El sentimiento del mercado y el efecto de las emociones en la actividad del mercado sólo pueden analizarse utilizando datos de precios y volúmenes.

Esto no significa que el análisis fundamental sea inútil como inversión, pero sí que incluso los inversores que utilizan el análisis fundamental  tienen que prestar atención a los factores técnicos que pueden estar impulsando los precios del mercado

Los gráficos no pueden utilizarse para determinar si una acción está infravalorada o sobrevalorada

Por otra parte, los gráficos no pueden utilizarse para determinar si una acción está infravalorada o sobrevalorada y saber cuál puede ser su valor en el futuro.

El análisis fundamental es más útil para las inversiones a largo plazo, mientras que el análisis técnico es más útil para las operaciones a corto plazo y la sincronización del mercado. Ambos pueden combinarse para planificar y ejecutar inversiones a medio y largo plazo.

Muchos inversores utilizan alguna combinación de análisis fundamental y técnico.

Por ejemplo, un inversor  puede seleccionar las empresas en las que invertir basándose en el análisis fundamental de los sectores del mercado y de las distintas empresas, pero seleccionar puntos específicos de entrada y salida de precios basándose en el análisis técnico.

Esa es la clave. Son métodos complementarios y no excluyentes.

Si me tuviera quedar con uno sería el análisis fundamental. Ya que yo invierto a largo plazo.

Análisis Fundamental vs Análisis Técnico: ¿Cómo se pueden complementar?

El análisis técnico y el análisis fundamental pueden utilizarse juntos de forma eficaz de varias maneras. A continuación se indican algunas de las formas de combinar ambos métodos:

  • La simple observación de un gráfico de precios puede darle una idea de la dirección de una tendencia. Esto le dará una idea de si el mercado está de acuerdo con su valoración o no.       

         Deberá tener una mayor convicción cuando vaya en contra de la multitud y también estar preparado para salir rápidamente si una acción está muy extendida y los fundamentos cambian.

Aspectos a tener en cuenta

  • Puede elaborar una lista de valores que esté dispuesto a poseer basándose en el análisis fundamental y, a continuación, utilizar el análisis técnico para decidir si comprarlos o cuándo hacerlo.
  • Los estudios cuantitativos han revelado que una combinación de valor e impulso puede ser un método eficaz de selección de valores.En esencia, los valores que cotizan con valoraciones bajas pero con un fuerte impulso tienden a obtener mejores resultados.
  • El análisis técnico puede utilizarse para encontrar niveles de entrada favorables para los valores de crecimiento que se encuentran en una tendencia alcista. Las empresas con altas tasas de crecimiento y que cotizan con valoraciones elevadas suelen experimentar grandes correcciones. En estos casos, el análisis técnico puede utilizarse para identificar niveles de sobreventa. Estas son a menudo las mejores oportunidades que tendrán los inversores para comprar acciones de crecimiento.
  • Si una acción está cotizando cerca de su precio intrínseco, tiene sentido que el precio se consolide o cotice en su rango.
  • Recordad: Las acciones pueden seguir cotizando al alza mucho después de estar sobrevaloradas.
  • Vender una acción sólo porque está cara suele significar perderse un gran porcentaje de una subida. Utilizando las tendencias de precio y volumen se puede seguir manteniendo la acción hasta que se agote el impulso.

Espero que este artículo te haya ayudado a diferenciar el Análisis Fundamental vs Análisis Técnico. ¡Nos leemos!